29.10.23
Tejidos oníricos, de Santiago Castro Gómez
14.10.23
La monserga de las humanidades
8.10.23
Idea de Nietzsche, de Fernando Savater
El Fernando Savater joven, el que escribía en los años de la Transición, era probablemente menos sabio que el de ahora, que ya peina canas, pero, desde luego, resultaba mucho más divertido. Algunos de sus libros de esa época, como Panfleto contra el Todo, Para la anarquía, Nihilismo y acción o La filosofía como anhelo de la revolución, casi no se han reeditado desde entonces, pero siguen manteniendo su vigor inicial.
Aquella era una época constituyente, en la que cada día se abolía una antigua restricción y todavía no se había impuesto un nuevo relato hegemónico sobre la sociedad. Todo estaba abierto; reinaba la autonomía individual. (No por mucho tiempo, claro. Savater mismo anunciaría, con cierta desapegada solemnidad, ya en los años ochenta, que se unía a las tropas de asalto cultural del felipismo, acatando así lo que se convertiría en el relato dominante).