27.8.23
Cuatro visiones de la Historia Universal, de José Ferrater Mora
20.8.23
Una ventana al mundo
![]() |
wikimedia |
Una ventana al mundo puede ser una oportunidad para evitar el destino de algunos organismos: la autofagia.
José Ferrater Mora
Los españoles parecen estar atrapados en una espiral autodestructiva, ahogándose en sus propios espumarajos, tal vez por costumbre. A pesar de los desafíos locales y globales que podrían abordar, persisten en mantener viejos rencores y divisiones, acusando al prójimo de sus propias miserias, cuando, en muchos casos, el vecino se encuentra tan vapuleado como ellos mismos. Durante cuatro décadas, el "Cotarro" ha envenenado la conciencia colectiva, inculcándonos la idea de que, entre izquierda y derecha, centro y periferia, creyentes y no creyentes, la convivencia es una utopía y el odio se presenta como algo legítimo. Ahora que descubrimos que todo ha sido una artimaña para manejar mejor los hilos del poder, la indignación se redirige hacia aquellos que se beneficiaban de sembrar discordia. Aunque este es un buen primer paso, todavía persiste una sensación de estancamiento propio de quien ha estado demasiado tiempo confinado en una casa que comparte con parientes a los que detesta.
13.8.23
H.P Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida, de Michel Houellebecq
H.P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida, de Michel Houellebecq, es un claro ejemplo de esto.
Es probable que pocos lectores del novelista francés hayan prestado atención a esta obra aparentemente secundaria, y es dudoso que figure entre los títulos más vendidos de su catálogo. No obstante, en los círculos intelectuales contemporáneos, esta obra goza de una gran relevancia. La consagración de Lovecraft como referente del realismo especulativo debe mucho a este texto.