28.5.23

Zonas Temporalmente Autónomas, de Hakim Bey


Hakim Bey, que en turco quiere decir “señor juez”, es el seudónimo del recientemente fallecido Peter Lamborn Wilson, un anarquista y sufí norteamericano nacido en 1945, al que debemos algunos de los textos más influyentes del underground cultural de las últimas décadas. De su extensa obra solo circulaban en nuestro idioma, dispersos y en ediciones marginales, Caos, Inmediatismo y Zonas Temporalmente Autónomas. Recientemente, la editorial Enclave de Libros ha decidido reeditarlos juntos en un cuidado volumen, apadrinado por Servando Rocha, habitual rescatador de este tipo de rarezas.


T.A.Z., título general del volumen, es el acrónimo inglés de Zonas Temporalmente Autónomas, y en sus doscientas cuarenta y seis páginas expone el “anarquismo ontológico” que defiende Bey, encuadrándose, como todo lo que huele a pólvora, en lo que se ha denominado el “anarquismo postizquierda”, una corriente de pensamiento estadounidense que busca un anarquismo autónomo, emancipado del izquierdismo actual, al que acusan de haberse desviado hacia políticas identitarias y colectivistas.

21.5.23

Culpables por la literatura, de Germán Labrador Méndez


En la sección de novedades de cualquier librería decente del país encontramos en estos días Culpables por la literatura. Imaginación y contracultura en la transición española (1968-1986), que es un libro que pronto creará escuela y será citado en lo sucesivo hasta el hartazgo por académicos y cronistas. Su autor es Germán Labrador Méndez, un profesor español que ejerce en la Universidad de Princeton.

Se trata de una intrahistoria de los años de la Transición, centrada en los movimientos político-artísticos contestatarios y tocanarices. La bibliografía, referencias, datos y nombres que aporta son apabullantes; da para escribir docenas de estudios que desarrollen sus distintos capítulos.

Parece la versión ácrata y lisérgica de La Historia de los heterodoxos españoles de Menéndez Pelayo. Se lee con pasión. Está bien escrito, cautiva y finalmente nos deja preguntándonos si un país que engendra hijos de un talento y lucidez como los que mueren en estas páginas no merece otra oportunidad.

14.5.23

Pretenciosidad. Por qué es importante, de Dan Fox


Son parte del paisaje de las grandes urbes occidentales. Pueden verse en el metro sufriendo la lectura de Joyce; o en algún bar intentando desentrañar las crípticas pinturas del último artista de moda; o tratando de "prestigiar" sus artículos usando algún término raro, como "prestigiar".

Hablamos, claro, de los célebres culturetas. Odiados sin piedad por el ciudadano medio, que les acusa de pedantería, falsedad y, sobre todo, de pretenciosidad. Este último calificativo pende como espada de Damocles sobre cualquiera que parezca querer salirse de la mediocridad ambiental; caer bajo ese estigma puede suponer la muerte social.

Porque nada se tolera menos que a un tipo pretencioso.

Dan Fox es un crítico de arte inglés que ha publicado Pretenciosidad. Por qué es importante, un ensayo de esos que no cambiarán la historia de la humanidad, pero que se lee con gusto, sobre todo porque impugna con valentía una convicción social que nadie pone en duda.

7.5.23

Cirlot, ser y no ser de un poeta único, de de Antonio Rivero Taravillo


Juan Eduardo Cirlot (Barcelona, 1916-1973) es un paradigma de poeta maldito. Según los críticos, es uno de los mejores del siglo XX y, aun así, es casi un desconocido. Su obra ha estado desatendida hasta hace pocos años, pero sus hijas han conseguido que se reedite en condiciones. Gracias a ello, podemos disfrutar de todos sus poemas en las bellísimas y recientes ediciones de Siruela.

Antes de eso, en los años noventa, su mejor valedor fue Fernando Márquez, alias El Zurdo, que lo convirtió en un mito. Hablaba de él en sus fanzines, le dedicaba canciones y lo citaba como si se tratara de un oráculo que aullaba desde el “no mundo”. Ahora que ya tenemos acceso a la obra cirlotiana, hemos podido leerla sin mediaciones, lo que no quiere decir que no agradezcamos las siempre interesantes recomendaciones literarias del Zurdo.